Neurocirugía

Dr. Eskándar Yagui Beltrán
Dr. Osamah El-Rubaidi Abdullah

La salud es un recurso fundamental para el desarrollo social y económico. Los grados cada vez mayores de desarrollo humano implican que las personas vivan más tiempo y disfruten de salud durante un número mayor de años de su vida.

La Neurocirugía, especialidad que se desarrolla casi exclusivamente en el entorno hospitalario, supone una gran carga económica sanitaria de un país. Su campo de acción incluye las enfermedades del sistema nervioso central, con una alta prevalencia y trascendencia personal y social, que provocan una gran demanda de calidad en el manejo por parte de los usuarios, y la cirugía del raquis y del sistema nervios periférico, con un alto impacto en la salud sociolaboral. Sus funciones incluyen, además del cuidado de la salud, la educación y la formación, la investigación y el desarrollo y, de forma creciente, el trabajo en equipo con una amplia variedad de otros especialistas.

La Neurocirugía es una especialidad quirúrgica que requiere una gran capacitación técnica y de habilidades manuales. El objetivo fundamental de la actividad del Neurocirujano es resolver o aliviar los problemas de salud del paciente a través de la resolución definitiva o paliativa de su patología neuroquirúrgica. El beneficio teóricamente obtenidopuede medirse en vidas salvadas, años de vida ganados, complicaciones evitadas o tiempo libre de síntomas. Por ello cada Neurocirujano debería disponer de las habilidades técnicas necesarias para alcanzar cada uno de estos objetivos y, naturalmente, conocer cuales son sus limitaciones. Estas obligadas limitaciones propias no deben ser razón de cercenar las opciones de tratamiento del paciente que, en este caso, deben buscarse en otros Especialistas del Servicio o en otros Centros.

El diseño de cualquier proceso asistencial y de gestión debe hacerse considerando lograr la máxima seguridad en la obtención del resultado final, evitando incertidumbres. La seguridad del paciente es un componente esencial de la calidad asistencial, por lo que es obligación del gestor asistencial el identificar los procedimientos clínicos y diagnósticos más seguros y eficaces, asegurar que se aplican a quien los necesita y que se realizan correctamente y sin errores.

El Hospital Metropolitano, es un hospital privado, situado en la provincia de Jaén y pretende ser el Hospital de referencia en la atención neuroquirúrgica para la provincia, por lo que es una unidad que debe atender las necesidades sanitarias de la población de referencia para la patología neuroquirúrgica, estando abierta además a las demandas de otras poblaciones limítrofes.

La unidad de Neurocirugía debe prestar asistencia sanitaria especializada para la patología neuroquirúrgica, universal, integral y personalizada en régimen de ambulatorio y de hospitalización, aplicando en cada caso los medios preventivos, diagnósticos, curativos y rehabilitadores precisos con el fin de alcanzar el máximo índice de salud de la población de la provincia. Proyecto que debe materializarse dada la apuesta de adquisición de microscopio de última generación así como el instrumental necesario para Neurocirugía.

Cartera de servicios

  • Consulta externa
    Pretende cubrir las necesidades y expectativas de enfermos tanto privados como de compañías y mutuas, a través de una consulta externa localizada en el Hospital Metropolitano que se organizaría a través de cita previa y con días prefijados. También a través de la consulta se atienden los enfermos remitidos desde otras especialidades.
  • Oferta quirúrgica
    La oferta quirúrgica materializada en formato de cartera de servicio debe ser ambiciosa, pero ajustada a la realidad en términos de la demanda así como los recursos que pueden estar presentes en la clínica tanto humanos como tecnológicos.

Patología de Columna vertebral y Nervios periféricos

  • Hernia discal lumbar
  • Hernia discal cervical
  • Estenosis de canal lumbar
  • Estenosis de canal cervical
  • Estenosis foraminal lumbar
  • Estenosis foraminal cervical
  • Tumores intradurales extramedulares
  • Tumores intramedulares
  • Metástasis cervical o lumbar
  • Procedimientos (cirugía tubular mínimamente invasiva y cirugía endoscópica de columna):
  • Microdiscectomía cervical con disco/caja intersomática
  • Microdiscectomía lumbar
  • Laminectomía cervical
  • Foraminotomía cervical
  • Foraminotomía lumbar
  • Laminectomía lumbar
  • Fijación cervical por vía anterior y posterior
  • Fijación lumbar y dorsal transpedicular mínimamente invasiva
  • Corpectomía cervical
  • Retinaculotomía
  • Transposición del cubital

Patología de la circulación del líquido cefalorraquídeo

  • Hidrocefalia hipertensiva
  • Estenosis del acueducto de Silvio
  • Diagnóstico y tratamiento de hidrocefalia crónica del adulto
  • Hipertensión intracraneal idiopática

Traumatismo craneoencefálico

  • Traumatismo craneoencefálico leve o moderado
  • Hemorragia subaracnoidea postraumática
  • Conmoción cerebral
  • Contusión cerebral

Patología vascular

  • Aneurisma cerebral y MAV: El propósito es proporcionar servicios para el diagnóstico y recomendaciones de tratamiento de pacientes con problemas neurovasculares

Patología de base de cráneo y región hipotálamo-hipofisaria

Neurocirugía Oncológica

  • Lesiones benignas o malignas de la convexidad así como a nivel lobar

Contacto

Email

consulta@hospitalmetropolitano.es

Dónde estamos

Ctra. Córdoba-Valencia, s/n. Km 5. 23005 - Jaén

¿Dudas o sugerencias?

Política de Privacidad

Financiación hasta en 60 meses.
INFÓRMATE!