Tratamiento del dolor

    Dr. Rafael Mora Moscoso

    Dr. Juan Carlos Fernández Rodríguez

     

    Nuestros especialistas de reconocido prestigio atienden a los pacientes en régimen ambulatorio en consultas externas, y si existe la necesidad de realizar alguna técnica invasiva dirigida a paliar el dolor, se procede a realizarla en el bloque quirúrgico del Hospital Metropolitano, casi siempre en régimen ambulatorio, con lo que en la mayoría de los casos, el paciente se va a su casa después de la técnica realizada.

    Manejo integral de Principales patologías:

    • Cefaleas
    • Neuralgia del trigémino
    • Cervicalgias y cervicobraquialgias
    • Dolor artrósico y articular (Hombro, cadera, sacroilíaca, rodilla, tobillo, etc.)
    • Dolor osteomuscular
    • Tendinopatías
    • Dolor torácico
    • Dolor de pared abdominal, pelvis y pubis
    • Síndrome miofascial (cuadrado lumbar, psoas iliaco, piramidal, etc.)
    • Dolor lumbar, lumbociatalgias, estenosis de canal, síndrome facetario
    • Dolor oncológico
    • Dolor neuropático central y periférico localizado
    • Síndrome del dolor regional complejo
    • Fibromialgia

    Tratamientos

    • Infiltración con últimos avances de medicina regenerativa: PRP y Qrem
    • Infiltración de Ácido Hialurónico y Botox
    • Tratamiento integral del dolor lumbar por hernia discal mediante radiofrecuencia
    • Epidurolisis caudal (para tratamiento de estenosis de canal).
    • Bloqueos radiculares nerviosos selectivos (tratamiento de radiculopatías).
    • Radiofrecuencia pulsada y convencional (tratamiento de hombro doloroso, cadera, rodilla, facetas cervicales y lumbares)
    • Epiduroscopia (tratamiento de estenosis de canal por adherencias post cirugía lumbar).
    • Iontoforesis transcutánea (administración de medicación en zonas con dolores localizados y aislados).

    Únicos en Jaén

    implementando esta técnica revolucinaria.
    Infórmate sobre todos los detalles aquí.

    Qrem Cytokine

    Primer dispositivo que incorpora la tecnología Lab-in-a-box para la obtención del  Suero Autólogo Rico en Citoquinas (SARC) a partir de la sangre del propio paciente.

    El Suero Autólogo Rico en Citoquinas (SARC) consigue hasta un 75% de reducción de dolor durante más de un año en pacientes con artrosis.

    Sin medicamentos

    Al no contener ningún fármaco, el SARC no tiene los efectos secundarios de los actuales tratamientos que solo actúan temporalmente contra el dolor.

    Activación natural

    El SARC promueve la disminución de la inflamación de la articulación y activa la reparación del cartílago mediante las citoquinas del propio paciente. No existe riesgo de rechazo y puede administrarse tantas veces como sea necesario, siempre bajo prescripción médica.

    Un paso más en la medicina regenerativa

    El SARC contiene directamente citoquinas, proteínas liberadas por las propias células, y otros activadores del sistema de reparación. Las citoquinas están demostrando una mayor eficacia que las actuales terapias con plaquetas y factores de crecimiento, considerándose una terapia en sí misma para el tratamiento de patologías musculoesqueléticas. Su mayor eficacia recae en la capacidad que poseen de orientar a las células en el proceso de regeneración.

    Tecnología Lab-in-a-Box, rápida y segura

    El SARC se obtiene con el dispositivo Qrem Cytokine que incorpora la tecnología avanzada Lab-in-a-Box. Esta tecnología garantiza la esterilidad del SARC y permite usarlo en la misma consulta. La obtención es muy rápida, el médico podrá administrar el SARC durante la primera visita evitando los riesgos que pueden conllevar la conservación de este tipo de productos biológicos.

    Contacto

    Email

    consulta@hospitalmetropolitano.es

    Dónde estamos

    Ctra. Córdoba-Valencia, s/n. Km 5. 23005 - Jaén

    ¿Dudas o sugerencias?

    Política de Privacidad

    Financiación hasta en 60 meses.
    INFÓRMATE!